Para poneros en situación, el Club Malta 97 es un club de Las Palmas de Gran Canaria, capital de provincia que está ubicada en la isla de Gran Canaria, en las Islas Canarias. Su historia comienza cuando se unen varios ex-alumnos del Colegio Dominicas para hacer un equipo y competir en una liga federada, ya que anteriormente habían jugado en ligas escolares. Un dato muy curioso, es que el nombre del club viene de un campeonato que jugaron aquellos ex-alumnos en el año 1997 en Malta del que tenían muy buen recuerdo, el Campeonato del Mundo Escolar.

Durante su historia han llegado a tener dos equipos en categorías nacionales (primer equipo y filial), y también llegaron a tener un equipo femenino. Además, tienen una gran cantera de la que no han parado de sacar resultados; esta cantera nace a partir de acuerdos de filialidad con colegios donde los más jóvenes practicaban fútbol sala como Dominicas (de donde procedían los jugadores del Malta 97), Marpe, Loyola, Teresiano, La Salle Arucas, Ntra. Sra. del Carmen y Atlantic School. Desde hace bastantes años es una de las mejores canteras de las Islas Canarias, sin duda.

El club canario ha conseguido un gran palmarés en estos 23 años, en el que destacan logros como: Campeón de Canarias Cadete y bronce en el Campeonato de España Cadete (2009-2010), Campeón de Canarias Juvenil (2011-2012, 2012-2013 y 2016-2017), Campeón de 3ª División (2022-2023) y Campeón de su grupo de 2ªB (2013-2014).

En la última década, el club ha atravesado problemas económicos y estuvo muy cerca de desaparecer; pero se han sabido sobreponer a todo, y a día de hoy, han conseguido de nuevo el ansiado ascenso a 2ªB. Para ello cuentan con muchos jugadores de su cantera, algunos de ellos han jugado en 2ª División y en países del extranjero como Italia, pero han vuelto al club en el que crecieron para devolverlo donde se merecía… ¡A la categoría de bronce nacional!

Plantilla del Club Malta 97 que ha conseguido el Campeonato de 3ª División y el ascenso a 2ªB, temporada 2022-2023

Hay 4 jugadores que han jugado anteriormente en 2ª División, la categoría de plata española. Dos de ellos lo hicieron hace pocas temporadas, ellos son Jordan Cabrera y Dani Ferrer. ¿Cómo habéis vivido el ascenso que devuelve a vuestro club a 2ªB? ¿Qué opináis del trabajo que hace el Malta 97 en cantera? Y por último, ¿Qué tal fue vuestra experiencia en 2ª División?

Jordan Cabrera:

-Antes que nada, darte las gracias por querer ayudar al futsal y al Malta 97 con esta entrevista. El ascenso se vivió con mucha ilusión. El año del descenso fue muy duro para los que lo vivimos y volver me da mucha alegría, no solo por mí sino también por la directiva, que los considero amigos. Hay mucho jugador joven en la plantilla que quería estar en 2ªB. Tienen muchas ganas de demostrar lo que valen, y por ellos es por lo que más me alegra haberlo conseguido.

-El trabajo del Club con la cantera me parece asombroso. Tú ves a los niños madurar año tras año, y no tan solo a nivel deportivo, sino como personas también. Es un buen club, formador de personas y deportistas.

-La experiencia en 2ª División fue corta pero muy intensa, una experiencia brutal. Aprendí mucho de este deporte, pero sin lugar a dudas lo más importante son las buenas amistades que me llevo de esa época. Por desgracia duró poco.

Dani Ferrer:

-Buenas! La verdad que muy contento, porque este club es donde se merece estar, en cuanto a la temporada, ha sido más que satisfactoria gracias al trabajo que hemos hechos todos. Ahora a seguir trabajando para seguir luchando por nuevos objetivos.

-Pienso que es clave, ya que somos una de las principales canteras a nivel canario, el trabajo de la base es esencial para formar jugadores y a la vez personas, lo cual nos hace un club diferente al resto, damos oportunidad a cualquier niño y hacemos que progresen a lo largo de los años hasta que algún día lleguen al primer equipo. Dato curioso! De los 14 jugadores de esta temporada, 13 somos canteranos.

-Fue corta pero muy buena, para mí ha sido de las mejores experiencias que he vivido, aprendí muchísimo tanto de mis compañeros como de la competición, fue increíble.

Y dos de ellos han llegado este mismo mercado de invierno desde el Gran Canaria F.S. de 2ª División, ellos son Cristian Padilla y Ale Tortu. ¿Cómo habéis vivido la vuelta a vuestro club y el ascenso a la categoría de bronce? ¿Y qué opináis del trabajo que hace Malta 97 en cantera?

Cristian Padilla:

-La verdad que mi vuelta al club la viví con mucha ilusión y muchas ganas. Siempre me he sentido querido y tengo muchos amigos aquí; y las ganas que tenía todo el equipo de volver a Segunda B, de demostrar que somos equipo de esa categoría, pues me motivaban a volver. El ascenso era el objetivo claro del equipo y todos íbamos en la misma dirección hasta conseguirlo, me hizo mucha ilusión conseguirlo, ya que yo estuve ahí cuando descendimos, y al final pues duele saber que no pudiste ayudar del todo al equipo para quedarse en la categoría que se merece; por eso este ascenso me ha hecho tanta ilusión como el que conseguí el año pasado con el Gran Canaria a Segunda División. La verdad que personalmente me hubiese gustado vivirlo de otra manera, ya que tuve la mala suerte de lesionarme en el segundo partido y no poder volver a disputar ningún partido; pero al final siento alegría e ilusión de volver a ascender a la categoría que nos merecemos como club.

-El trabajo que hace el club con la cantera me parece brutal, tengo la suerte de conocer prácticamente a todos los entrenadores de la base; y el saber la ilusión que tienen y como trabajan para que los niños mejoren y tengan ilusión siempre es espectacular. Yo tuve la suerte hace unos años de poder ayudar un poco dentro de la base y ver la ilusión que tienen, y el entusiasmo que ponen para mejorar es indescriptible; y eso también me parece un gran trabajo por parte de los cuerpos técnicos que siempre están dispuestos a ayudar y dar lo mejor, por y para ellos.

Ale Tortu:

-Es exactamente igual, como lo recordaba, parece que nunca me fui… El objetivo del club era claro, y era volver a donde nos merecemos, que es en 2ªB.

-El trabajo que se hace es excelente, siempre se cuenta y se apuesta por los jóvenes en todas las categorías; siempre se intenta que tengan minutos en categorías superiores para que ya se vayan adaptando a su siguiente temporada.

También tenemos a Iván Martín, que jugó varios años en el Gran Canaria F.S. en 2ªB y ahora es el capitán del Club Malta 97. ¿Cómo has vivido el ascenso que devuelve a tu club a 2ªB? ¿Y qué opinas del trabajo que hace el Malta 97 en cantera?

Iván Martín:

-El ascenso es algo que llevamos trabajando desde hace dos años, y es el resultado de esa constancia, y de muchos jugadores y entrenadores que lo han hecho posible. Para nosotros es una nueva ilusión y metas que se nos abren, sin duda es una oportunidad para reafirmarnos de nuevo y volver mejor que nunca.

-La base es nuestra fuente de jugadores, y es que el 90% de nuestros jugadores en el primer y segundo equipo son de base. Le damos el cariño y el tiempo que merecen, inclusive formo parte de los entrenadores de la base. Todos y cada uno de ellos hacen que el Malta 97 sea un club familiar pero que siempre trata de ir a más en la mejoría del jugador.

-Me gustaría dar las gracias a Entorno Futsal 5×5 por acercar el fútbol sala a todos y todas, y por hacer de esto algo más entretenido, y así poder disfrutar desde un margen mucho más amplio.

Y además hay 5 jugadores que han jugado durante su carrera deportiva en equipos de Italia, donde salen una gran cantidad de jugadores españoles y se conoce a nuestro deporte como ‘Calcio a 5’. En el extranjero han jugado Ione Duque, Héctor Santana, Carlos Campos, Dani Ferrer y Jordan Cabrera. ¿Qué diferencias habéis encontrado a nivel deportivo en el futsal italiano? ¿Y en la estructura de los clubes (cantera, cuerpo técnico, etc.) respecto al futsal español? Y por último también queremos preguntaros a Ione, Héctor y Carlos… ¿Cómo habéis vivido el ascenso a la categoría de bronce con el Malta 97?

Ione Duque:

-Bueno, creo que aquí en España no tenemos nada que envidiar al fútbol sala italiano, es verdad que son estilos diferentes. En España yo creo que tenemos más el control de balón y se elabora más la jugada, y en Italia es un estilo de juego más directo al ataque, y en defensa aquí se combina defensa al hombre o con cambios, en Italia es defensa al hombre; hablo siempre desde mi experiencia fuera y estando en dos equipos de diferente categoría.

-Ahí sí tengo que decir que en España estamos uno o dos escalones por encima, ya que fuera, al menos en los dos equipos en que estuve solo tenían 1 equipo y no tenían base. El cuerpo técnico pues según el equipo tenían 3 o 4 personas o tenían 1, pero bueno como en España, también según el equipo.

-Bueno, pues yo con mucha ilusión y ganas, ya que yo llevo muchos años en este club; y es el club de donde no he salido nunca salvo ese año fuera. También con mucha emoción porque yo estuve en ese descenso de 2ªB a 3ª División, y no hay nadie que quisiera devolver el Malta a 2ªB más que yo. Ahora que hemos vuelto a la categoría, toca trabajar y luchar para estar todo el tiempo que podamos.

Héctor Santana:

-Pues a nivel deportivo, en la categoría que jugué, que fue la C1, la verdad que notaba algo más de falta de nivel respecto a aquí. También entrenaba a la vez con un equipo de 2ª División italiana, y ahí si es verdad que el nivel subía mucho; se notaba la presencia de los jugadores españoles y brasileños, ya que los clubes se podían permitir pagarlos desde las categorías bajas.

-La diferencia que veía de los clubes de allí, es que no se daba mucha importancia a las canteras, no se les subía a los jóvenes con las categorías de arriba. El cuerpo técnico hacia lo que se podía con los pocos días en los que se entrenaba a la semana y faltaba preparación por muchas partes; los entrenamientos físicos eran con métodos de hace muchos años y el nivel táctico era bastante menor, también es verdad que en el equipo donde estuve terminamos ganando la liga, ya que era de los clubes que más presupuesto tenían en la categoría.

-Pues la verdad que nos hacía mucha falta el ascenso para volver a la categoría, que bajo mi punto de vista se merece estar este club después de haber descendido de forma dolorosa; todo el grupo, formado por muy buenos jugadores y mejores compañeros se merecían un año así, lleno de alegrías.

Carlos Campos:

-Bajo mi experiencia, el fútbol sala que viví en Italia, a nivel general, era un juego más físico que táctico. Los partidos allí destacaban por ser un juego más duro, se permitía mucho el choque físico y creo que aprendí mucho de ello. Sin embargo, había equipos en los que había también muchos jugadores extranjeros, los cuales hacían que hubiese mucho más movimiento de balón y predominase la táctica del juego. Se notaba mucho el cambio de juego cuando te encontrabas este tipo de jugadores en los equipos rivales.

-En cuanto a la estructura de los clubes en los que yo participé, cierto es que solo uno tenía cantera y un excelente cuerpo técnico. Estamos hablando de un equipo que tenía un proyecto que prometía llegar a la categoría más alta. Jugaba en una categoría C1 (Tercera División) con un entrenador que había pasado anteriormente por Serie A (Primera División) por más de 10 años (Alberto Carobbi). El equipo consiguió ascender hasta Serie A2 empezando desde la categoría más baja. Hay más ambiciones del fútbol sala en el país de Italia que aquí, los equipos buscan una mejor economía, y por ello tienen el apoyo de muchas empresas.

-El Malta 97 es un equipo que siempre he admirado mucho por el trabajo que realiza empezando desde la base, ha sido y seguirá siendo el rival favorito de muchos equipos. He querido cumplir desde hace varios años un logro como este vistiendo la camiseta, y ha sido una experiencia que nunca olvidaré.

Dani Ferrer:

-Hay diferencias con respecto al fútbol sala que hay en España, en Italia la liga es muy dura, mucho contacto físico y entradas bastantes duras; en España la liga es más táctica y hay mucho menos contacto físico.

-La cantera de los clubes en Italia es menor, porque casi todos los jugadores italianos empiezan en el fútbol, y ya cuando crecen se pasan al fútbol sala; como dice el mítico Gabriel Lima “HAY QUE INVERTIR EN LOS JÓVENES” para que el fútbol sala de cantera crezca en Italia. Y con respecto a los cuerpos técnicos, bajo mi punto de vista si está un poco más avanzado, ya casi todos los equipos están bien estructurados.

Jordan Cabrera:

-Esta pregunta del nivel italiano… Lo he estado hablando con personas que han jugado allá, y llegamos la conclusión de que es mucho más competitivo el de allá. No digo que sea mejor juego, pero sí que la competición allá es mucho más dura. Quizás por la garra que le ponen los propios jugadores o las aficiones. Es un juego mucho más de calidad técnica y de garra. Allí la garra del equipo y la calidad técnica de algún fichaje, ya sea español, brasileño o de la propia Italia, es lo que marca la diferencia.

-En cuanto a los clubes italianos y su forma de gestionarse, son pocos lo que trabajan desde abajo y son pocos lo que se preocupan por la cantera. Eso hace que el nivel táctico flojee, hay mucho entrenador español que ha ido para allá para enseñar estos conceptos. Los directivos tienen dinero, pero creo que lo invierten mal. Prefieren ir a lo fácil y fichar jugadores antes que formar cantera, y que esos jugadores te den resultado año tras año. De hecho, el club donde jugué tan solo tenía el primer equipo.

¡Esperamos que os haya gustado la gran historia del Club Malta 97 y que hayáis aprendido un poco más sobre el club canario! Muchas gracias por leernos.