La electroestimulación se utiliza cada vez más en el deporte profesional, y con razón. Y es que ayuda a recuperar los músculos mucho más rápido, a mejorar su rendimiento e incluso a prevenir lesiones. ¿Practicas fútbol y estás pensando en comprar un electroestimulador?

¡Deberías informarte un poco más para así acertar en tu compra! Quédate conmigo porque a continuación voy a hablarte de los beneficios de la electroestimulación para el fútbol y el deporte en general. También te enseñaré mi marca favorita. ¡Vamos!

¿Qué es la electroestimulación?

La electroestimulación es una técnica muy utilizada en el mundo deportivo, e incluso de la estética. Se consigue mediante impulsos eléctricos que provocan contracciones musculares. En realidad, el efecto que se produce al contraer los músculos es muy parecido al que realiza nuestro cuerpo cuando entrenamos y, por ello, a la electroestimulación también se la conoce como «ejercicio pasivo».

Beneficios de la electroestimulación

Si hablamos de electroestimulación, son muchos los beneficios que aporta. De hecho, se puede utilizar en un amplio abanico de situaciones. ¡Veamos!

  • Se puede utilizar como técnica fisioterapéutica porque reduce los dolores musculares, especialmente se usa mucho para la espalda.
  • Fomenta la recuperación rápida de lesiones musculares.
  • Incrementa la resistencia muscular.
  • Mejora la circulación y oxigenación de los tejidos.
  • Aporta firmeza en la piel.
  • Ayuda a reducir la celulitis en zonas grasas.
  • Incrementa la resistencia muscular.
  • Puede tratarse en casa, aunque es conveniente que acudas al fisio si la lesión es grave.
  • Es un tratamiento seguro, aunque es importante leer las instrucciones del modelo que estés usando y conocer cómo funciona la electroestimulación.

¿Cómo funciona la electroestimulación?

La electroestimulación suele administrarse mediante electrodos colocados en la piel. Los electrodos envían una pequeña corriente eléctrica a la zona afectada y esta corriente consigue que los músculos se contraigan en un intervalo concreto por minuto (lo elegimos nosotros).

La eficacia de la electroestimulación depende del dispositivo utilizado y de la intensidad de la corriente aplicada. El tratamiento suele durar entre 15 y 30 minutos por sesión.

Algunos estudios que lo demuestran…

Está demostrado. Los futbolistas que recibieron electroestimulación se recuperaron más rápido de una lesión de tobillo que los que no la recibieron. De hecho, si hablamos también de rendimiento, la electroestimulación aporta muchos beneficios. Y es que cuando nuestros músculos están sanos y se recuperan bien para la siguiente sesión de entrenamiento, evidentemente, rinden más.

En otro estudio sobre los beneficios de la electroestimulación en el ciclismo, se demostró que los ciclistas que la recibían aumentaban en potencia, resistencia y velocidad. Por último, en el fútbol no fue menos. Y es que la resistencia en partidos también mejoraba.

Los mejores dispositivos de electroestimulación

Cuando hablamos de electroestimulación, es fácil perderse. Hay demasiada competencia en el sector y cientos de marcas entre las que elegir. El equipo de Chollodeportes, la web nº1 en chollos y artículos deportivos, lo tiene claro: se quedan con Compex porque la calidad en estos dispositivos es lo primero, sobre todo si te dedicas al deporte de manera profesional.

Y es que Compex dispone de tecnología MI: Muscle Intelligence. Sin duda, dotar a estos dispositivos de autonomía para adaptarse a lo que necesita cada uno de tus músculos es un acierto porque no tendrás que dedicar tiempo a programar el dispositivo.

Usar la electroestimulación para el fútbol: algunos consejos

Como te decía, la electroestimulación es una práctica muy común en medicina deportiva y muchas veces se utiliza para mejorar el rendimiento en deportistas de élite. De hecho, ayuda en velocidad, agilidad y resistencia.

Evidentemente, los tratamientos de los deportistas profesionales se hacen de la mano de un fisioterapeuta, pero como la mayoría no podemos permitirnos un fisio varias veces a la semana, podemos optar por comprar un electroestimulador de calidad y tratarnos desde casa. Para sacarle el máximo partido, te recomiendo lo siguiente:

  • Es importante que conozcas el funcionamiento de la electroestimulación. Para empezar, debes entender que la corriente se envía a través de los electrodos, así que debes colocarlos en la zona que quieras tratar.
  • Elige el dispositivo adecuado. Hay una gran variedad de dispositivos de electroestimulación disponibles en el mercado. Todo dependerá de la gama que busques y del presupuesto del que dispongas.
  • Ponte en forma antes de utilizarlo. Para que el efecto de la corriente sea efectivo, debes tener los músculos preparados para soportarla correctamente.
  • Recuerda leer las instrucciones del dispositivo.
  • No lo uses si estás embarazada o tienes algún problema cardiovascular.
  • Sé paciente. Los efectos de la electroestimulación se ve a medio-largo plazo, así que no creas que con una o dos sesiones notarás los resultados.
  • No hagas un uso excesivo. Recuerda que las sesiones deben durar un máximo de 20 minutos. Tampoco te recomiendo usarlo todos los días.
  • Si sientes algún dolor los días consecutivos a una sesión de electroestimulación, puede que hayas colocado más los electrodos. En este caso, deberías acudir al médico por una posible contractura.