Iniciamos una nueva entrevista de la sección «Españoles por el mundo». Esta es nuestra segunda entrevista de fútbol sala femenino, y la entrevistada es Ana Soldevilla (13/08/1992), jugadora española que ha pasado por varios clubes de España e Italia.

Esta es la 6ª vez que elegimos Italia como destino de ‘Españoles por el mundo’ y la segunda entrevista que hacemos a una española por el mundo, después de la entrevista a Marta Peñalver.

-Bienvenida Ana, esta pregunta es para conocer un poco más sobre ti y tus inicios en este deporte. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a jugar al fútbol sala?

Soy de Quel, un pueblo pequeñito de la provincia de La Rioja, en el norte de España. Mi pasión por el fútbol, al igual que mi afición por el Real Madrid, se la debo a mi abuelo Boteja. Desde bien pequeña jugaba conmigo con el balón y me hacía ver cualquier deporte que echaban en la tele, pero sobre todo los partidos de nuestro Real. Mis primeros pasos con el balón también se los debo a mi primo Juanjo, apasionado del fútbol él también, y que, pese al cansancio de todo un día trabajando, encontraba las fuerzas para jugar al balón un ratito con su prima cada tarde cuando salía de trabajar.

Selección Riojana donde jugaba Ana Soldevilla

-Comienzas jugando en equipos de La Rioja: en las categorías inferiores del club de tu pueblo, en el Camino Cienta (donde pasas dos etapas) y en el F.S.F. Rioja. ¿Qué recuerdos tienes de los equipos de tu comunidad autónoma?

Los recuerdos que tengo de mis primeros compases en el fútbol sala a nivel federado en La Rioja son muy buenos. Creo que tuve la suerte de poder vivir uno de los mejores momentos del fútbol sala femenino en La Rioja. Cuando yo tenía entre 15 y 18 años, recuerdo que, en La Rioja, pese a ser una de las comunidades autónomas más pequeñas de España y con menos licencias federativas en este deporte, tenía 2 equipos en Primera División y 4 en Segunda División, una auténtica locura. Tuve la suerte de poder jugar con y contra jugadoras de lo mejorcito de España, compartir vestuario con ellas en la Selección de La Rioja, y tuve la suerte de contar con entrenadores muy buenos también, que me enseñaron mucho. Por desgracia, hoy en día esto no ocurre y el fútbol sala riojano cuenta con escasa presencial a nivel nacional.

Camino Cienta donde jugaba Ana Soldevilla

-Tu primera salida fuera de casa es a un famoso club de la Comunidad de Madrid, el A.D. Alcorcón F.S.F., donde pasas por el Juvenil, el filial y el primer equipo. En total pasas 5 años en el club de Alcorcón. ¿Qué significa para ti el A.D. Alcorcón? ¿Y qué momentos destacarías en tu paso por varias etapas en el club?

Para mí, y creo que para la mayor parte de las jugadoras con las que pude compartir vestuario durante esos años, recordamos ese club y ese equipo como una auténtica FAMILIA, porque es así como lo sentimos. No fuimos un equipo como todos los demás, fuimos un grupo de amigas, con una pasión en común, que tuvimos la suerte de coincidir en ese club y de luchar y remar juntas por el mismo objetivo. No eramos, con diferencia, uno de los mejores equipos en cuanto a calidad, pero esa unión, ese feeling, esa amistad y ese sentimiento de sentirte parte de una familia, nos hizo alcanzar resultados que ninguno se hubiese esperado de ese grupo de jugadoras. Al interno de ese grupo viví muchos momentos inolvidables, pero siempre recordaré con especial cariño el ascenso a Primera División… ¡Qué alegría (amarilla)! Lo mejor de todo, que aún sigo teniendo una relación buenísima con gran parte de las chicas de ese grupo, y al final, es fútbol sala y el deporte en general es esto, amistad.

El A.D. Alcorcón F.S.F. que consiguió el ascenso a 1ª División, donde jugaba Ana Soldevilla

-Después de bastantes temporadas en el conjunto alfarero decides poner rumbo al extranjero por primera vez, concretamente a Italia, para jugar en el Isolotto Firenze de Florencia. ¿Qué tal tu primera experiencia en el extranjero?

Mentiría si te dijese que el primer año fue fácil, pero también mentiría si te dijese que no mereció la pena. Los primeros meses fueron muy duros. La barrera del idioma en un primer momento te limita mucho. La distancia con tus seres queridos tampoco es fácil de llevar, y aunque desde los 18 años llevo fuera de casa, una cosa es estar en tu país, y otra muy diferente estar en el extranjero. Además, pese a tratarse de una misma disciplina deportiva, cambia mucho el estilo de juego entre España e Italia, con lo cual, también tuve que adaptarme desde este punto de vista. Aunque fuese un año difícil, lo recuerdo también como un año muy bonito donde pude alzar mi primer trofeo como jugadora profesional. Nunca olvidaré mi primera Copa Italia.

Ana Soldevilla con la Coppa Italia 2016, que ganó con el Isolotto Firenze (Italia)

-A continuación fichas por el ASD Olimpus Roma, club de la capital italiana. Allí juegas la temporada 2016/2017. ¿Cómo fue aquella temporada?

La definiría como una temporada de aprendizaje. Quizás a nivel personal, en lo deportivo, no fue la mejor. A nivel de minutos no tuve todo el espacio que a todo jugador le gustaría tener dentro de la pista, pero no cambiaría esa temporada por nada. Tuve el honor de compartir vestuario con estrellas mundiales del futsal como Lucileia, Taty, Cely Gallardo,… y pude aprender mucho de ellas y con ellas. Como se suele decir, estar en el banquillo a veces ayuda, a crecer, a ver las cosas de otra manera, a trabajar a diario, a dar todo cuando entras en el campo… En fin, creo que ese año me hizo crecer y madurar, tanto como jugadora como persona.

Conseguimos también un doblete histórico, ya sea para la sociedad como para mí individualmente, ganando la Copa Italia y el Scudetto, y os aseguro que es una hazaña dificilísima de conseguir.

Ana Soldevilla con la Coppa Italia y el Scudetto (Serie A), títulos que ganó con el Olimpia Roma (Italia)

-En la siguiente temporada llegas al Lazio C5, también de la ciudad de Roma. ¿Qué tal se dió ese año?

Durante ese año pude poner en práctica todo lo aprendido el año anterior. Tuve muchos minutos y me volví a divertir y a sentir jugadora dentro al rectángulo de juego, lo cual el año anterior a veces me había faltado. Aprendí mucho del entrenador que tuve, una referencia en el futsal italiano, y aunque a nivel deportivo no llegamos a luchar por ningún título, fue un año muy bonito. Además, mi rol de jugadora lo pude compaginar con el de entrenadora en la escuela de fútbol sala de la S.S. Lazio Calcio a 5, escuela de élite en Italia. Entrené varios grupos de niños y fue muy gratificante.

Ana Soldevilla en la S.S. Lazio C5 (Italia)

-Tu próximo destino es Breganze, un municipio de menos de 10.000 habitantes. Allí juegas en el Futsal Breganze 2011 durante una temporada. ¿Notaste el cambio de grandes ciudades a Breganze? ¿Y qué tal fue?

El cambio fue importante. Acostumbrada a la grande ciudad como Madrid, Florencia y Roma, al principio me costó adaptarme a la “tranquilidad” de la pequeña ciudad/pueblo, pero luego fue todo muy bonito. En el norte viven el fútbol de una manera especial, te dan todo lo que pueden y más para que tú puedas llevar a cabo tu trabajo sin que te falte de nada. Fue una sociedad y un grupo humano a los que recuerdo con mucho cariño. A nivel deportivo, llegamos incluso más lejos de los que nadie hubiese esperado, y nos quedamos a punto de eliminar en los cuartos de final de la Copa Italia al Salinis, que posteriormente se proclamó ganador del Scudetto de la Serie A. Sólo en los penaltis pudieron con nosotras. Por desgracia, por determinadas problemáticas este equipo acabó desapareciendo, pero os aseguro que fue uno de los clubs que mejor me ha tratado como jugadora.

Ana Soldevilla en el Futsal Breganze (Italia)

-El último equipo por el que has pasado antes de llegar a tu club actual es el Italcave Real Statte de la región de Puglia, donde has estado durante dos temporadas. ¿Qué destacarías de tus temporadas allí?

Se trata de un club lleno de historia. Es el club más titulado de Italia y uno de los clubs más históricos en el mundo del futsal, y esto se nota. Tony Marzella tiene una pasión por este deporte muy difícil de encontrar hoy en día, y esta es la primera cosa que te enseña cuando llegas a Statte; se puede ganar o perder, pero tú tienes que defender con uñas y dientes cada fin de semana esa camiseta y ese escudo. Pese al parón por la pandemia, fueron dos años muy bonitos. Creo que a nivel deportivo ha sido con la camiseta del Italcave Real Statte donde se ha podido ver la mejor Soldevilla de siempre, y eso fue también gracias a la ayuda del cuerpo técnico, de mis compañeras y de los pocos, pero inmejorables tifosos. Senti un cuore che batte… jaja

Ana Soldevilla en el Italcave Real Statte (Italia)

-Llevas más de 7 años viviendo en Italia, además, en varias ciudades y regiones distintas del país. ¿Qué diferencia has notado respecto al futsal español? ¿Y qué sitios te han gustado más de los que has vivido por allí?

Por lo que se refiere al futsal, el primer año me recuerdo que decía siempre que en Italia era mucho más físico y menos técnico/táctico que en España. Hoy en día creo que las diferencias son menores. El nivel del campeonato italiano se ha alzado, cada vez hay jugadoras de mayor espesor y esto hace que la técnica y la táctica cada vez estén más presentes. El físico creo que hoy en día está presente en cada modalidad deportiva. Cada vez se ven menos futbolistas y más atletas, con su consecuente parte positiva y su parte negativa.

La verdad que Italia me ha robado un poco (o bastante) el corazón. Es un país que me gusta mucho, tiene una cultura y un estilo de vida muy parecido a España. He podido descubrir y visitar cuidades preciosas llenas de historia, aprender un idioma diferente al mío y conocer personas maravillosas que me acompañarán para el resto de mi vida. Es verdad que de cada cuidad en la que he vivido me llevo siempre diferentes cosas, pero Florencia siempre será especial.

-La temporada pasada (2021/2022) llegaste al Futsal Pescara, el club con mayor estructura en Italia en nuestra opinión. Allí has jugado junto a dos españolas: Ampi que se ha retirado esta temporada y Eva que continúa allí. Y te proclamaste Subcampeona de la liga italiana junto a tu equipo el año pasado. ¿Qué tal te encuentras en el club? ¿Y cómo ves esta nueva temporada y qué objetivos tenéis?

Para mí es un honor poder endosar la camiseta de este gran club. Como bien decís, cuentan con un campo bellísimo donde es un verdadero placer poder entrenar cada día. Pero no solo, es un club serio, organizado y que desde hace años se ha convertido en una referencia a nivel nacional y mundial dentro de este deporte. El año pasado no solo nos proclamamos Subcampeonas de Liga, sino también de Supercopa y de Europa. Para este año el objetivo es intentar mejorar lo conseguido el año pasado. Sabemos que el nivel del campeonato se eleva de año en año, y aunque la ausencia de Ampi se nota y será imposible sustituirla, intentaremos cada una de nosotras dar el 110% para poder llegar lo más lejos posible en todas las competiciones.

Muchas gracias por esta entrevista, por el tiempo que me habéis dedicado y por todo lo que hacéis por este maravilloso deporte. Un abrazo

Ana Soldevilla en el Futsal Pescara (Italia), su club actual

Muchas gracias a ti por concedernos esta entrevista, esperamos que te vaya muy bien la temporada.