Llega una entrevista con un toque diferente, porque es la primera vez que entrevistamos a un primer entrenador. Aunque él también ha ejercido como 2º entrenador, entrenador asistente, entrenador de porteros y analista. China será el 18º destino de nuestra sección ‘Españoles por el mundo’.
Entrevistamos a Carlos Corona, entrenador español del Shenzen Nanling Tielang F.C., allí se ha proclamado campeón de la liga china. Además, comparte cuerpo técnico con el preparador físico Adrián Pineda. Carlos ha entrenado antes en bastantes países: España, Kuwait, Catar, Tailandia y Uzbekistán.
También es la 1ª vez que visitamos China como destino de ‘Españoles por el mundo’, la última entrevista de esta sección fue a Jaizkibel Roa, portero español del Ísbjörninn Futsal, campeón de Islandia.
Carlos Corona entrenando a porteros de la Selección de Uzbekistán
Entrevista a Carlos Corona
-Bienvenido Carlos, nos gustaría conocer un poco más de tu biografía con estas preguntas. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a practicar este deporte?
Buenos dias, antes de empezar me gustaría daros las gracias por poneros en contacto conmigo para realizar esta entrevista. Yo soy de Madrid y, creo, como muchos niños empezamos a practicar futsal en el equipo del colegio, allí fue donde me empecé a enamorar de este deporte.
Carlos Corona en el Pinto Futsal
-Das tus primeros pasos como técnico ejerciendo de Entrenador de Porteros en el Pinto Futsal de 2ª División, donde acabas siendo 1er Entrenador en 1ª División. ¿Cómo recuerdas tu inicios como entrenador de porteros? ¿Y tu debut como entrenador en la categoría de oro?
Tengo un grandísimo recuerdo de mi experiencia en Pinto de la mano, del que a mi parecer, es uno de los mejores entrenadores españoles Juanlu Alonso, me enseñó a trabajar de manera profesional, ya que fue mi primera experiencia en un vestuario totalmente profesional, también me enseñó a trabajar en equipo, en confiar en tus compañeros de trabajo y como mostrar a la plantilla como se trabaja en equipo, tuve mucha suerte de vivir en primera persona el trabajo de Juanlu, tanto con el cuerpo técnico como con la plantilla, de cómo tratar con respeto y como preocuparte de la vida de tus jugadores. Me enseño que primero somos personas y luego profesionales y como la vida personal afecta a la la vida profesional. Al año siguiente tuve la suerte que César Álvarez me diera la oportunidad de entrenar a una de las mejores plantillas que he tenido en División de Honor Femenina, con jugadoras internacional, jugadoras Top en sus posiciones, pero sobre todo una plantilla con un valor humano increíble, todavía recuerdo las dinámicas que teníamos dentro del vestuario, planteando soluciones a todo tipo de problemas que nos tuvimos que enfrentar extradeportivos. Todavía pongo de ejemplo a mis jugadores como esa plantilla repleta de jugadoras con un compromiso y un respeto increíble por el grupo fuimos capaces de resolver problemas que en otros vestuarios hubieran sido, sin lugar a duda, la destrucción de ese vestuario. Tampoco quiero olvidare de ese gran apoyo que tuve con Abel, el único fisioterapeuta, que también ejerció de psicólogo, terapeuta, amigo y sobre todo líder cuando me veía flaquear.
Carlos Corona en el Pinto Futsal
-A continuación diriges a otro equipo de la Comunidad de Madrid, el A.D. Collado Villalba en 2ª División. ¿Qué tal fue tu segunda experiencia como primer entrenador? ¿Y encontraste diferencias entre la categoría de plata y 1ª División?
Ese año fue muy difícil, me encontré con muchas dificultades que como entrenador no estaba preparado para darles solución, pero como bien dice el refrán, “Lo que no te mata te hace más fuerte”, tuve la suerte de encontrar grandes amigos, con los cuales todavía mantengo proyectos en común, que me ayudaron, creo que muchas veces sin que ellos fueran conscientes, pero solo con el compromiso que tenían con el Club y su forma de afrontar una gran problemática dentro de la estructura del Club y a uno de ellos concretamente en un vida en particular, fueron ejemplo de trabajo y lucha que a mí me sirvió para motivarme a trabajar más duro.
-Después llegas al Gestesa Guadalajara para como 2º Entrenador y Entrenador de Porteros en la máxima categoría. ¿Cómo fue volver a ejercer de entrenador de porteros después de ser primer entrenador?
Nunca vuelvo a trabajar como entrenador de porteros, porque nunca dejo de realizarlo, es un trabajo que me apasiona, me ilusiona, me hace ser feliz, da lo mismo el puesto que ejerza en un cuerpo técnico, tener mi tiempo para preparar la sesión de trabajo con los porteros, llegar antes al pabellón para preparar el material y luego tener mi tiempo a solas con los porteros es fundamental para mi trabajo, sin ese tiempo no estaría ni ejercerla ninguna función en un cuerpo técnico, para mi es el motor por el cual estoy en este deporte. El año de Guadalajara fue un bofetazo en toda la cara de realidad, es de esos puntos de inflexión que te da la vida, yo no he vuelto a ser el mismo ni como persona ni como entrenador después de ese año. Para mí fue un espejo que me pusieron en frente de mí y me vi reflejado y me di cuenta realmente de esas cosas que años atrás grandísimos entrenadores que tuve la suerte de trabajar con ellos, como Félix Aranda, Richi, Isabel Barrios y por supuesto Juanlu Alonso, me habían enseñado y que por la velocidad que pasa todo en 1 División había dejado de hacer. Cuando se dice que unas veces se gana y otras veces se aprende yo ese año tuve muchas oportunidades de aprender muchas cosas. Pero como de todas las cosas malas se sacan cosas buenas, tuvimos la suerte de tener dos jugadores japoneses en la plantilla, Shota y Kensuke, con los que establecí una grandísima amistad y de tantas conversaciones en los desplazamientos en bus, pusieron esa semilla para que yo tuviera ambición en salir a trabajar a Asia.
Carlos Corona en el Gestesa Guadalajara
-También has pasado por varias selecciones nacionales, asumiendo distintos cargos. Has sido vídeo analista de la Selección Española, y entrenador asistente y de porteros en las Selecciones de Kuwait, Catar, Tailandia y Uzbekistán. ¿Qué ha significado para ti compartir vestuario con los mejores de cada país? ¿Y ser valorado como entrenador de porteros a nivel mundial?
Viajar te abre la mente de tal forma que no imaginarias en tu vida. Vivir experiencia en países con una cultura tan diferente a la nuestra te hace ser mucho más empático, más respetuoso con otras ideas, entiendes que no todo es o mi idea o la tuya, si no que, a mil formas de entender la vida, de afrontar problemas, y sobre todo de resolver esos problemas, quizás tu forma de afrontar o de resolver conflictos o de vivir o de educar es buena, pero entiendes que las demás formas u opiniones son igual de buenas que las tuyas. A nivel deportivo salir de mi país me ha hecho vivir experiencias únicas, dirigir como primer entrenador un partido en un mundial, fue en el mundial de Tailandia con Kuwait cuando expulsaron Luis Fonseca a los 6 min de empezar el partido, o quedar 9 en un mundial, fue en Lituania con la selección de Uzbekistán, evidentemente son experiencias únicas que he podido disfrutar gracias a que he salido de España. Para mí es un orgullo que porteros y jugadores que he tenido en todos los países donde he trabajo, todavía me escriban para preguntarme sobre entrenamientos, tareas, situaciones, etc… para mi es lo más bonito de mi profesión, creo que a veces se nos olvida lo importante por conseguir lo urgente (los resultados), en mi humilde opinión, creo que hacemos mal a nuestra profesión si anteponemos los resultados a dejar de tratar con empatía y respeto a nuestro grupo de trabajo que son los jugadores, tenemos que intentar dejarles una huella y que después de trabajar con nosotros esos jugadores sigan amando su profesión. Somos afortunados a poder trabajar con un grupo de personas, cada una de ellas diferentes y con realidades muy diferentes entre sí, y poder ser parte de sus vidas y poderles ayudar es realmente gratificante, y si luego se gana pues de las cosas más bonitas que se puede vivir.
Carlos Corona en la Selección de Tailandia
Carlos Corona en la Selección de Uzbekistán
Carlos Corona en la Selección de Kuwait
-Además, has pasado por dos clubes de Kuwait como 1er Entrenador, Yarmouk Futsal y Kuwait Futsal. ¿Qué tal tus experiencias en la liga de Kuwait?
La liga de Kuwait es una de las más exigentes de Asia, han pasado grandísimos jugadores y entrenadores de primer nivel, para que os hagáis una idea yo en mi último año en Kuwait Club tuve a Javi Rodríguez y a Araça, eso nos indica el nivel de exigencia de esos entrenamientos. Es una liga dura, pero a la vez muy bonita de jugar, los aficionados son pasionales, los partidos duros, los jugadores kuwaitís con un muy alto conocimiento de futsal y con grandísimos extranjeros, eso hace una combinación increíble que convierte a la liga muy bonita de disputar. Además, tanto el país con los Kuwaitís son dignos de descubrir, para mí fue un descubrimiento increíble.
-En las últimas temporadas, también has formado parte de dos clubes de la liga de Tailandia. Has ejercicido como Entrenador Asistente y de Porteros en el Chonburi, y como 1er Entrenador en el Rajnavy. ¿Cómo han ido esas temporadas en la liga tailandesa?
Tailandia se ha convertido en mi segunda casa, es un país impresionante con una gente increíble, por algo es el país más visitado. Su gente te hace sentir cómodo desde el primer día, Mis dos experiencias en club fueron muy diferentes, la Primera en Chomburi; equipo totalmente profesional, ganando liga, Copa de Asia y Subcampeonato de Asia, y otra en RaNavy compitiendo en una liga tan fuerte como la Primera Tailandesa, con un equipo con jugadores amateur, es el equipo del ejército de Marina de Tailandia del cual pertenece todos sus jugadores, por lo que estos tenían que compaginar el trabajo del ejercito con el equipo, por lo que el trabajo diario derivo en ir descubriendo como conseguir trabajar con jugadores que, por ejemplo, venían de realizar maniobras durante 8 horas y después entrenar con el nivel de exigencia que te exigía la liga. Fue bastante duro por lo diferente, pero tengo que decir muy gratificante, conseguimos crear un grupo de trabajo magnifico, y sobre todo ver como estos jugadores día a día se iban involucrando más en el trabajo táctico-técnico y eso me iban retroalimentado en ilusión y compromiso, fue una de las experiencias más bonitas que he tenido trabajando como entrenador. Conseguimos crear unos vínculos muy bonitos. Creo que siempre seré un aficionado más al RajNavy Tailandes.
Carlos Corona en el Chonburi FC, Tailandia
Carlos Corona en el Rajnavy, Tailandia
-Has estado en muchísimos países de Asia como técnico de futsal… Kuwait, Catar, Tailandia, Uzbekistán, y por último China. ¿En qué país te han sorprendido más las costumbres? ¿Y que diferencias culturales te han llamado más la atención?
¡¡¡¡Sin lugar a dudas China!!!! Somos muy diferentes, tenemos muy pocas cosas en común. La cultura, la educación, la formación, la forma de comunicarse, el trabajo en grupo, el ocio, la comida, todo es muy diferente. La adaptación que hemos tenido que hacer tanto Adrián como yo es muy grande, hemos tenido que cambiar costumbres deportivas que para nosotros son primordiales, por costumbres chinas que llegan mejor a los jugadores. También tengo que decirte que somos unos privilegiados por trabajar en un Club como Shenzhen Nanling, porque desde el presidente hasta el último empleado trabajan por cambiar para conseguir grandes éxitos a nivel asiático, todavía nos queda mucho pero creo realmente que vamos en el camino acertado.
Shenzen Nanling Tienlang FC, China
-Por último, actualmente diriges al Shenzhen Nanling Tienlang F.C. de China, donde te has proclamado Campeón de la liga china. Allí compartes vestuario con otro español, el preparador físico Adrián Pineda. ¿Cómo ha sido levantar un título de nivel nacional en tu nuevo club? ¿Os da la clasificación para la competición continental? ¿Y qué expectativas tenéis de cara a la siguiente temporada?
El trabajar con Adrián no se puede llamar trabajar, él te lo hace todo muy fácil, es de las mejores personas que me he encontrado en este mundo, es un grandísimos profesional, para que te hagas una idea en esta última burbuja no te puedes imaginar cómo ha trabajado y como ha modificado sus tareas para poderlas realizar en el pasillo del hotel, pero es que como persona es todavía mejor, y poder levantar este título con él ha sido muy bonito por lo dura que fue la competición. Jugar toda una liga en burbujas sin poder salir de los hoteles se hace complicado, en la última burbuja estuvimos 34 días metidos entre una habitación de hotel, el pasillo de nuestra planta y el comedor, solo pudiendo salir del hotel para entrenar 45 min o el día de partido salir para jugar. Por lo que cuando se consiguió el objetivo, y sobre todo de la forma que se consigo perdiendo solo un partido, siendo el equipo con mejor diferencia entre goles encajados y marcados y siendo el equipo con menos goles encajados, fue muy gratificante. No hay nada como conseguir el objetivo cuando el camino fue tan duro. Al ganar la liga sí que nos da la clasificación para jugar la Copa de Asia de este año. Al estar en un club tan ganador como en el que estamos los objetivos son siempre los mismo, ganar todas las competiciones en las que participemos a nivel nacional e intentar conseguir llegar lo más alto que podamos en la Copa de Asia. No me quiero despedir sin volver a daros las gracias por acordaros de nosotros, los que estamos fuera de las grandes ligas y del foco de los grandes medios de comunicación. Un saludo grande y nos vemos por China.
Carlos Corona con Adrián Pineda en el Shenzen Nanling Tielang FC, China