Esta es una entrevista con un toque diferente, aunque es la segunda que hacemos a un entrenador asistente y entrenador de porteros, y además para la sección de ‘Españoles por el mundo’. Entrevistamos a Eloy Alonso (22/08/1981), entrenador y entrenador de porteros de fútbol sala que actualmente es Entrenador Asistente y Entrenador de Porteros de la Selección Tailandesa de futsal. Antes ha dirigido varios equipos de distintos países.

Eloy Alonso nos cuenta cómo ha sido su trayectoria en la portería y en los banquillos, y también cómo está siendo su experiencia en un país que culturalmente bastante distinto a nosotros como es Tailandia.

Este es el 12º país de ‘Españoles por el mundo’, el último fue Rumanía donde entrevistamos a Toni Hinojosa que jugaba en el F.C. Autobergamo Deva (esta temporada juega en el Sala 5 Martorell de 2ª División).

-Bienvenido Eloy, nuestra primera pregunta es para conocer un poco sobre tus inicios. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a jugar al fútbol sala?

Muchas gracias, yo soy de León, y como todos los niños en esa época empecé a practicar deporte en el colegio. Desde pequeño empecé a alternar fútbol y fútbol sala y jugué a ambas cosas durante bastantes años, aunque finalmente me acabé decantando por el fútbol sala ya que en esa época en mi ciudad había mucho más fútbol sala que ahora (en una zona con mucha tradición de fútbol sala y que durante muchos años tuvo equipos tanto en Primera como en Segunda División), y en ese momento había un equipo referente en Segunda División (antigua División de Plata), que era el Mármoles Aldeiturriaga, y ya en edad juvenil opté por jugar solo a fútbol sala.

-Tu carrera en el futsal empieza como portero y cuando eres Juvenil ya te proclamas Campeón de España de Clubes y de Selecciones Autonómicas. Luego pasas por clubes como Mármoles Aldeiturriaga, Ourense, Puerto Celeiro Viveiro, F.S. Zamora, Puertollano y Restaurante Frontera Tobarra, llegando a jugar en 2ª y 1ª División durante bastantes años. ¿Qué recuerdos tienes de tu etapa como portero? ¿Y cuáles fueron los momentos más bonitos que viviste?

Sí, tuve la suerte de jugar durante muchos años en Primera y Segunda División (doce temporadas concretamente), tengo muchos y muy buenos recuerdos de todos estos años, de las ciudades donde viví, de los clubes en los que jugué, y por supuesto de los amigos que hice durante esos años y que luego he seguido manteniendo con el paso del tiempo… Deportivamente no podría elegir un sólo momento, me quedaría con varios, el ascenso a Primera División con el F.S. Zamora, con una ciudad volcada con el fútbol sala y que llenaba todos los fines de semana el Ángel Nieto… fue algo realmente espectacular. También me quedaría con el debut en División de Honor, y por último otro gran recuerdo fue una de mis primeras experiencias fuera de casa con apenas 20 años, en Viveiro (Lugo), cuando jugué en Puerto Celeiro, fueron casi cuatro años maravillosos, posiblemente donde más crecí como persona y como jugador de fútbol sala, siempre con equipos muy muy jóvenes rindiendo por encima de lo esperado y cumpliendo siempre los objetivos del club.

Eloy Alonso en la portería

-En los banquillos comienzas a cargo de la Selección de Castilla y León durante la temporada 2013/2014. ¿Qué tal fue tu inicio en los banquillos?

Fue una gran experiencia, la Federación de Castilla y León se caracteriza por su trabajo y seriedad, me dieron todo tipo de facilidades para dar el salto a los banquillos y desde el primer momento me sentí en casa puesto que ya conocía bien la Federación porque había pertenecido anteriormente a las distintas Selecciones como jugador. Fue una experiencia realmente enriquecedora que me sirvió mucho para el futuro.

Eloy Alonso de Seleccionador de Castilla y León

-A continuación pasas a dirigir al F.S. Zamora durante dos temporadas, donde también fuiste portero antes. Este club histórico acabó desapareciendo más tarde. ¿Cómo fue el salto a dirigir un Senior, y de la categoría de plata? ¿Y qué ha significado el F.S. Zamora para ti?

Para mí Zamora, por todo lo que viví allí, es mi segunda casa, y por su situación geográfica (a poco más de una hora de León, los años allí fueron muy especiales). Como jugador estuve allí casi 3 temporadas, tuve la suerte de vivir en primera persona, y además siendo protagonista, la mejor etapa de la historia del club. Años inolvidables, consiguiendo el ascenso a División de Honor y debutando en la mejor liga del mundo, además con una afición increíble que recibió el premio de mejor afición de España tanto en Primera como en Segunda División. De hecho sigo manteniendo grandes amigos allí y es una ciudad que visito regularmente.

El salto a un banquillo de Segunda División es grande, puesto que es una categoría con mucho nivel, siempre lo ha sido, con grandes jugadores y de máxima exigencia. En esta primera experiencia en un banquillo profesional tuve la suerte de ser el entrenador de varios jugadores con los que anteriormente compartí vestuario como compañero, y eso hizo que la adaptación fuese mucho más rápida, ellos asumieron bien ese cambio de rol de compañero a entrenador, y el equipo dentro de sus limitaciones cumplió los objetivos.

Eloy Alonso en el F.S. Zamora

-En la temporada 2016/2017 pones rumbo al extranjero por primera vez, para dirigir al Bastia Agglo en la 1ª División de Francia. ¿Cómo fue tu primera experiencia internacional?

La primera vez que sales fuera de España siempre vas con ese nerviosismo de ver qué te encuentras allí, y en esta ocasión aún más, puesto que llegué a un equipo recién ascendido a L1 (Primera División de Francia, actualmente D1) y que estaba teniendo muchos problemas en la lucha por la salvación, sin embargo las cosas no pudieron salir mejor y me encontré con un equipo muy familiar, que me puso todos los medios a su alcance para conseguir una permanencia que acabamos logrando en la última jornada, y que se celebró como un título; aquí tengo que destacar en la aportación del equipo, a nivel deportivo, y en mi adaptación, a nivel personal, de los dos jugadores españoles que estaban allí cuando yo llegué y fueron una auténtica referencia en este equipo durante varios años, Alex Milla y Óscar Durán. Desde luego como te digo, una experiencia tremendamente enriquecedora, la primera vez que salía de España como entrenador a otro fútbol sala, a otra cultura… Un cambio muy grande del que estoy realmente contento, fueron años muy bonitos en Bastia.

Eloy Alonso en el Bastia Agglo (Córcega, Francia)

-Después llegas a Chipre para coger el mando del AEL Limassol durante la siguiente temporada. ¿Qué tal la experiencia en este país? ¿Y se nota mucho el cambio de nivel del futsal de allí?

La oferta de Chipre me llega después de 2 grandes temporadas en Francia y fue un paso adelante para mí a todos los niveles. AEL Limassol es la sección de fútbol sala de uno de los mejores equipos de fútbol del país, un equipo que siempre aspira a lo máximo, con un gran seguimiento mediático y una gran afición. La experiencia fue maravillosa, Chipre es un país que me enamoró desde el primer día que llegué, un lugar magnífico a nivel de vida y en el que pude trabajar muy a gusto el tiempo que estuve allí. El nivel de la liga es bueno, por allí han pasado grandes extranjeros, y el nivel de los jugadores chipriotas me sorprendió para bien, son jugadores muy duros, fuertes, pero no exentos de técnica, ahora mismo tienen una gran generación de jugadores que ojalá den ese paso adelante en competiciones internacionales, tanto de clubes como de selecciones para poder demostrar toda la calidad que atesoran. Aunque aquí desgraciadamente por un problema familiar grave no terminé la temporada (mi padre estaba enfermo y decidí regresar a León), hablé con el club y decidí volverme a España unos meses antes de terminar, el club lo entendió desde el primer momento, me dió todo tipo de facilidades, y este tipo de gestos son los que realmente te demuestran la grandeza de un club.

Eloy Alonso en el AEL Limassol (Chipre)

-Decides volver a España para entrenar al Guardo F.S. en 2ªB, equipo que lucha en siempre las primeras plazas de su grupo los últimos años. Allí permaneces 2 temporadas. ¿Algo que destacar de las temporadas que diriges al equipo de la provincia de Palencia?

Como te digo la decisión de volver a España fue por un tema familiar, y tenía claro que no quería moverme de León, así que llegué a Guardo, un equipo que es una «familia», que lleva varios años creciendo a pasos agigantados, un equipo que está poniendo las bases para el futuro y que si continúa en esta línea de trabajo no tardará en llegar a Segunda División.

Allí tengo muchísimos amigos con los que tengo una relación muy cercana, mucho más allá del tema deportivo y a los que sigo muy de cerca siempre, fueron dos grandes temporadas con ellos.

Eloy Alonso en el Guardo F.S.

-El siguiente club al que vas es uno de los grandes de República Checa en las últimas temporadas, el Svarog F.C. Teplice. Allí compites contra clubes como Slavia Praga, Sparta Praga, Chrudim y SK Interobal Plzen. ¿Qué tal la experiencia en República Checa? ¿Y cómo has visto el nivel de su liga?

A nivel deportivo, como entrenador, te puedo decir que es la experiencia que más me ha hecho crecer, puesto que fue una temporada muy dura y de máxima exigencia. Nosotros teníamos un gran equipo y se había construido un proyecto de futuro para luchar contra los dos equipos más potentes del país, Chrudim y Plzen, y estábamos trabajando muy bien.

Pero fue una temporada extraña puesto que nos cogió al inicio de la Liga, la época más dura del Covid allí en República Checa, estuvimos varios meses encerrados en casa, después tuvimos que recuperar todas esas jornadas jugando dos partidos por semana, perdimos nuestro pabellón, que se transformó en un centro de vacunación y teníamos que ir diariamente a jugar y entrenar a una hora de Teplice, y tampoco pudimos jugar en nuestro pabellón los play off… como te digo, fue un año difícil pero de mucho crecimiento personal por todas las dificultades que fueron surgiendo.

Y aún así, todo el año fue muy muy bueno a nivel deportivo. En liga regular quedamos a sólo tres puntos del campeón, el Plzen. En la Copa, hasta la suspensión de la misma, estábamos clasificados. Y en los play off por el título de liga acabamos cayendo en un agónico play off de máxima igualdad ante Chrudim, que disputó la final.

Fue un año muy muy bueno, Svarog es un equipo al que le tengo muchísimo cariño por todo lo vivido allí.

Eloy Alonso en el Svarog FC Teplice (República Checa)

-Por último, pasas por el Arzignano C5 de la Serie A2 de Italia durante la temporada 2021/2022 antes de llegar a Tailandia. Allí diriges a jugadores españoles como Rober Gregorio y Héctor Lana. ¿Qué recuerdos tienes de tu última experiencia en un club extranjero?

Arzignano es toda una institución en Italia, una auténtica referencia, un equipo mítico, con varios Scudettos y magníficos resultados disputando Champions League. Una ciudad y un pabellón que respira fútbol sala, se construyó un equipo muy muy joven y en el que la mayor parte de la plantilla era nueva. Allí tuve a los dos jugadores españoles que comentas, Héctor Lana, que ya llevaba varios años fuera de España, tanto en Francia como en Italia, un pívot grande y fuerte, con mucho poderío físico y calidad en la definición, y Rober un jugador de la cantera del F.C. Barcelona, con experiencia en la Serie A en Italia, un jugador de gran calidad y buena visión de juego.

La verdad que es un gran club que me dió las máximas facilidades para trabajar durante los meses que estuve al frente del equipo. Allí estuve hasta febrero, que fue cuando me llegó la llamada de Tailandia.

Eloy Alonso en el Arzignano C5 (Italia)

-Has pasado por bastantes países extranjeros en tu etapa como entrenador: Italia, Francia, República Checa, Chipre y Tailandia. ¿En cuáles has encontrado más diferencias culturales con nosotros? ¿Y qué país te ha llamado más la atención?

El más diferente a nivel cultural es Tailandia por supuesto, ya que los otros países son muy similares a nosotros.

Italia es por supuesto el más parecido a España, cultura mediterránea 100%. En Francia las diferencias son mínimas, yo vivía en la Isla de Córcega, y la verdad es que es un sitio muy tranquilo para vivir y un auténtico paraíso natural. Mientras que en Chipre, que aunque geográficamente está muy alejado de España, el día a día, la forma de vida y la cultura, también son muy similares puesto que es un país muy turístico, muy abierto y en el que es muy fácil adaptarse.

Por su parte República Checa es un país algo más «cerrado» quizá también porque es el típico país de Centroeuropa con inviernos muy duros, muy bajas temperaturas, mucha nieve… Lo que te lleva a estar más tiempo en casa también, pero mi adaptación allí fue realmente buena y lo poco que pude conocer del país me encantó, la verdad es que es espectacular.

Tailandia ya lo conocía de antes puesto que había estado aquí hace algunos años de vacaciones pero luego cuando vives aquí te das cuenta de que el choque cultural es aún mayor. Realmente es un país que me enamoró desde el primer día, la gente es súper agradable, siempre intenta ayudarte, hacerte la vida más fácil, el clima es genial y el país es realmente maravilloso, por algo le llaman «el país de las sonrisas». Tiene lugares verdaderamente espectaculares y mil sitios para viajar y disfrutar de la belleza de sus paisajes y su naturaleza. Yo vivo en Bangkok y es una ciudad que te enamora desde el primer día que llegas aquí.

-Actualmente eres Entrenador Asistente y Entrenador de Porteros de la Selección de Tailandia de futsal. Allí hay un seleccionador español (Carlos César Núñez Gago), y desde tu llegada habéis ganado títulos como la AFF y los Sea Games. ¿Cómo está siendo tu primera experiencia en una selección? ¿Y desarrollarte como entrenador de porteros, ya que has sido portero?

Yo llego aquí cuando César Núñez, después de haberlo ganado todo con Chonburi, se hace cargo de la Selección y me llama para venir con él y unirme al Staff como Entrenador Asistente y Entrenador de Porteros de la Selección Nacional, y la verdad es que no me lo pensé ni un segundo; César y yo nos conocemos desde hace más de 15 años, somos buenos amigos y para mí él es una referencia en el mundo de los banquillos, como ha demostrado en todos los equipos y países en los que ha estado. Los números están ahí y por ejemplo aquí en Tailandia de 10 competiciones que ha disputado, ha ganado 9, unos números verdaderamente espectaculares.

Tenía claro desde el primer momento que quería unirme a él en este proyecto, trabajar codo con codo, aportar mi granito de arena y seguir creciendo al lado del que para mí es uno de los «Top 3» de entrenadores españoles.

Desde mi llegada aquí estamos construyendo una Selección de futuro, trabajando con gente muy joven e implicada y una excelente mezcla de juventud y veteranía. Conseguimos la victoria en el primer Torneo Internacional disputado aquí en Bangkok, luego nos llevamos también la AFF 2022 y la clasificación para la Copa de Asia, y por último nos alzamos con el título en los Sea Games celebrados en Vietnam, desde luego que los resultados son inmejorables, pero las sensaciones son todavía mejores. Se ha conformado un gran grupo de trabajo y el objetivo es seguir creciendo con una Selección que tiene un gran margen de mejora y crecimiento.

A nivel personal me he adaptado muy bien y trabajar con los porteros es algo que me encanta, y que por supuesto, con mi pasado como portero, es algo a lo que estoy habituado y que siempre he hecho en los clubes en los que he trabajado anteriormente.

Eloy Alonso en la Selección de Tailandia (tras ganar los Sea Games)

-Muchas gracias Eloy, es un placer poder conocer un poco más sobre tu carrera.