Llega la 14ª entrevista de la sección ‘Nacionales’, y conocemos a un jugador que juega en la categoría de bronce nacional, en equipo de la provincia de Palencia.

El jugador es Héctor Lana, jugador leonés (natural de Villablino) que actualmente forma parte del Deporcyl Guardo F.S. de 2ªB. Antes ha jugado en el C.D. Tsacianiegu F.S. de 3ª División, y en clubes de Italia y Francia.

Con esta entrevista, ya sumamos 14 en esta sección, la última que realizamos fue a Jesús Quiles, portero toledano del Cobisa Futsal de 2ªB.

Entrevista a Héctor Lana

-Buenos días Héctor, nos gusta empezar las entrevistas conociendo un poco más sobre los inicios del jugador. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a practicar fútbol sala?

Buenas, un placer estar aquí. Lo primero, agradecerte todo lo que haces por la difusión del futbol sala y el trabajo que hay detrás de todo esto.

Soy de Villablino, un pueblo situado en la comarca de Laciana en León; empecé con el fútbol sala desde muy pequeño en las escuelas municipales, a los 8 años me cambié al fútbol en el C.D. Laciana y estuve ahí casi todas las categorías inferiores hasta juveniles. En esa etapa compaginaba el fútbol con otros deportes, entre ellos el fútbol sala, que solía practicar con mis amigos de toda la vida, jugando una liga local que había por aquel entonces y los típicos maratones de verano, y ahí es cuando me di cuenta que me gustaba de verdad este deporte.

-Empiezas jugando en el C.D. Tsacianiegu F.S. de 3ª División durante cuatro temporadas. ¿Qué recuerdos tienes de tu primer club?

Realmente tengo un recuerdo muy bueno, tenía 17 años cuando se creó el club y me dieron la oportunidad de jugar a fútbol sala de una manera más seria, no solo por afición, ahí fue cuando aprendí a competir de verdad. Ahora visto en perspectiva, creo que tuve la suerte de compartir vestuario con gente muy buena y que sabe mucho de fútbol sala como Murias, Sesio, Antonio, Gabi, Chaco, Jairo, Hugo… Podría decirte muchos más, y el entrenador (Roberto Arias) con el cual aprendí mucho. Era un club muy familiar y lo recuerdo de una manera muy especial.

Héctor Lana en el C.D. Tsacianiegu F.S., 3ª División

-A continuación, fichas por el Bastia Agglomération Futsal, club francés de la isla de Córcega. Allí juegas una temporada en la D2, la 2ª División de Francia, y coincides en el equipo con Carlos Omabegho. ¿Qué tal fue tu primera experiencia en el extranjero?

Fue muy bien en todos los aspectos, Bastia es un equipo muy serio y tuve la suerte de que me acogieron de una manera muy cercana. Como tú dices, coincidí con Carlos, con el que tuve muy buena relación desde el primer momento. Él sabía el idioma a la perfección, lo cual me hizo todo mucho más sencillo, es un jugador espectacular, además de ser una gran persona.

A nivel deportivo tuve un gran año, me encontraba muy bien y teníamos muy buen equipo, pero tuvimos la mala suerte de que cuando íbamos en 3ª posición y muy cerca de los dos primeros puestos, se paró la competición debido a la COVID 19 y esta no se pudo reanudar. A pesar del final de año, fue una temporada muy buena para mí.

Héctor Lana en el Bastia Agglo de la D2, Francia

-Después llegas al Futsal Coba, donde pasas un breve período de la temporada 2020/2021. Allí juegas en la Serie A2, que es la 2ª División de Italia. Y además, compartes vestuario con jugadores españoles como Hugo Bernardez, Alejandro Vega y Javi Roni. ¿Cómo recuerdas tu primera etapa en Italia?

Deportivamente tuve un inicio más complicado, a los pocos días tuve una lesión con la que estuve un par de semanas parado, y luego no jugué todo lo que me hubiera gustado.

A nivel personal tengo muy buena sensación de aquella etapa, como tú dices, coincidí con Hugo, Alex y Javi; y solo el hecho de compartir pista y vestuario con jugadores tan buenos, hizo que aprendiera mucho los meses que estuve ahí. Recuerdo pasar muchísimo tiempo con Hugo y con Álex, los cuales se preocupaban mucho por mí y tengo una gran relación a día de hoy, al igual que con Javi, con el que al ser de una edad más parecida, teníamos una relación diferente.

Héctor Lana en el Futsal Coba de la Serie A2, Italia

-Esa misma temporada, acabas jugando en el Atletico Cassano, en el que también compites en la Serie A2 italiana. En ese equipo estuviste con Rubén Zafra, jugador de Fuerteventura (Islas Canarias). ¿Qué tal fue aquella temporada?

Fue una temporada en la que acabé jugando más, y a pesar de no tener un inicio fácil, acabamos luchando por entrar a los play-off. Rubén es un jugador con mucha calidad con el que me entendía muy bien, tanto dentro como fuera del campo, y tengo muy buena relación a día de hoy. También recuerdo al presidente Giussepe que nos ayudaba mucho en todo lo que podía, por lo tanto fue un año positivo y de aprendizaje.

Héctor Lana en el Atlético Cassano de la Serie A2, Italia

-La temporada pasada (2021-2022) fichas por el Arzignano C5, de la Serie A2 también. Allí compartes vestuario con dos españoles: el entrenador Eloy Alonso (de la provincia de León también) y el jugador Roberto Gregorio. ¿Cómo se dio la temporada?

Al inicio fue bastante bien, a Eloy ya lo conocía de antes al ser los dos de la misma zona, es un gran entrenador al que le apasiona lo que hace y te lo transmite, por lo tanto te lo hace más sencillo. Con Rober, tuve la suerte de vivir con él y conectamos muy rápido, teníamos hobbies en común y en ese aspecto estaba todo genial; él es un jugador muy inteligente y muy bueno tácticamente, venía de hacer un gran año en Serie A. Pero en Enero coincidiendo con la marcha de Eloy a Tailandia, ambos nos lesionamos gravemente y no pudimos jugar prácticamente, estando 4 meses inactivos.

Al acabar la temporada, el club tuvo problemas y desapareció, dejando a la mayoría de jugadores sin cumplir sus contratos; en ese aspecto nos tocó vivir la peor parte de este deporte.

Héctor Lana en el Arzignano C5 de la Serie A2, Italia

-Has jugado en Francia e Italia, y el futsal cambia bastante entre unos países y otros. ¿Qué te ha parecido el futsal italiano? ¿Y el francés?

Mi opinión es que el fútbol sala en Italia cuando yo estuve tenía un nivel bastante alto, con muchos jugadores extranjeros y de mucha calidad, lo cual subía el nivel de la competición. Con respecto a el nivel de los entrenadores italianos, creo que hay mucho margen de mejora y se nota en los equipos que tienen entrenadores extranjeros. En cuanto a los clubs, por lo que yo he vivido, Italia es diferente a todo, les gusta que las cosas vayan bien muy rápido y eso tiene aspectos positivos pero también negativos.

Respecto a la liga francesa, mi percepción es que los jugadores tienen mucha capacidad individual, son muy talentosos y fuertes físicamente. Sin embargo, tácticamente la competición está algunos pasos por debajo de otros países como España o Italia.

-Por último, has llegado al Deporcyl Guardo F.S. de 2ªB, club de Guardo, que es municipio de la provincia de Palencia. El equipo lleva varias temporadas jugando play-off de ascenso a 2ª División, y además ha conseguido ser campeón de su grupo varias veces. ¿Cómo valoras tu primer año en una división nacional de España? ¿Cómo te encuentras en el club palentino? ¿Y qué objetivos tenéis de cara a los playoff?

Como comentas, el club lleva varias temporadas ganando el campeonato y estando cerca de conseguir el ascenso. Y para mí, eso es un síntoma de que se están haciendo las cosas bien.

El club, mis compañeros y el cuerpo técnico me han hecho sentir como en casa desde el primer momento, y siempre estaré agradecido es ese aspecto.

Creo que tanto el entrenador (Gallego), como los jugadores estamos haciendo un buen trabajo, intentando llegar de la mejor manera a la recta final de la temporada.

Respecto a los playoffs, somos conscientes de que todos los equipos que han llegado hasta aquí son muy buenos, pero nosotros sabemos que si estamos al 100% podemos competir con cualquiera y esperamos acabar la competición de la mejor forma posible.

Héctor Lana en el Deporcyl Guardo F.S. de 2ªB