Aquí está la 10ª entrevista de ‘Nacionales’, y es muy especial porque es la primera jugadora que entrevistamos en esta sección, aunque ya hayamos entrevistado a otras jugadoras en nuestra sección de ‘Españoles por el mundo’ anteriormente.
La entrevistada es Irene Samper (24/04/1998), jugadora zaragozana del Pescados Rubén Burela F.S. e internacional con la Selección Española de fútbol sala. Ante ha jugado en clubes como A.D. Alcorcón e Intersala Zaragoza, actualmente llamado Intersala10 Zaragoza tras unirse al A.D. Sala 10 Zaragoza.
Es la 1ª entrevista que hacemos a una jugadora en esta sección, la última entrevista de ‘Nacionales’ fue a Cristian Povea, jugador del Real Betis de 1ª División.
Entrevista a Irene Samper
-Bienvenida Irene, primero queremos conocer un poco sobre tu historia en este deporte. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a jugar al fútbol sala?
En primer lugar, muchísimas gracias por concederme esta entrevista. Soy de Zaragoza y empecé a jugar a fútbol sala porque desde los cinco años siempre jugaba en el colegio con mis amigos y la pista que había era de fútbol sala. Una vez me convencieron para ir a probar en sus equipos de fútbol 7 pero no me gustó nada. Además, probé otros deportes como el tenis, baloncesto, kárate… y lo mismo, yo solamente quería una pelota y un 40×20.
-Empiezas tu carrera en categorías nacionales jugando con el Intersala Zaragoza, en 2ª División. ¿Qué recuerdos tienes de este club? ¿Y qué tal tu experiencia en la categoría de plata?
Los recuerdos con ese club son increíbles, fue el club en el que crecí desde que era bien pequeña, con el que conseguí campeonatos, copas de Aragón, ganar una liga en segunda división e incluso jugar un play off para ascender a primera división. La experiencia en plata fue preciosa, el grupo humano que había era increíble e InterSala era (y es) una familia. Al fin y al cabo, la mayoría de las jugadoras que estábamos en la categoría de plata esas temporadas éramos las mismas que empezamos en el club cuando teníamos 11-12 años, por lo que nos conocíamos bastante bien.
Irene Samper en el Intersala Zaragoza
-A continuación, fichas por el A.D. Alcorcón F.S.F. de 1ª División, y allí pasas bastantes temporadas, 6 en concreto. ¿Qué significa para ti el club de Alcorcón? ¿Y cómo fue tu primera experiencia en la categoría de oro?
Alcorcón para mí significa muchísimo. Fue el club que me dio la oportunidad de seguir creciendo como deportista y como persona, el club que me recibió con los brazos abiertos y el lugar que se convirtió en hogar para mí. Recuerdo que cuando fiché por segunda división todas las semanas entrenaba un día con el primer equipo, disfrutaba y aprendía muchísimo de todas las jugadoras. En uno de los primeros partidos en los que me subieron incluso metí dos goles, no podía creerlo, recuerdo ese momento con mucho cariño. Todos los años siguientes en primera división fueron inolvidables. Hemos vivido muchísimas cosas juntos, hemos estado siempre arriba luchando contra los equipos de arriba y la verdad es que siento mucho orgullo de todo lo que conseguimos en esos años. Uno de mis mejores recuerdos siempre será el play off por el título que jugamos durante la pandemia. Es tan especial que incluso habiendo perdido en la final, la frase que para mí resumió ese play off fue: «a veces no ganar no significa perder». En resumen, Alcorcón es un club que te pone las cosas muy fáciles, tanto jugadoras como cuerpo técnico, presidente y padres.
Irene Samper en la A.D. Alcorcón
-También has jugado en la Selección Española de futsal, y te has proclamado Campeona de la Eurocopa en 2 ocasiones, 2019 y 2022. ¿Qué significó para ti debutar con la selección nacional? ¿Y levantar 2 títulos de nivel internacional?
Significó el hecho de que el sueño que tenía desde que era una niña de cinco años, se hizo realidad. Vestir esa camiseta es algo muy dificil de describir con palabras, es felicidad, emoción, responsabilidad, exigencia, compañerismo, no sé, significa tantas cosas buenas que si sigo escribiendo no terminaría nunca. Levantar dos títulos fue otro sueño hecho realidad. Igual que cada partido, somos afortunadas de estar ahí y de poder estar viviendo un momento como este. Hemos podido vivir los dos primeros europeos oficiales de la historia, torneos 4 naciones, torneos de la victoria en Moscú, multitud de partidos internacionales contra diferentes selecciones y ahora incluso la creación de ¡UN MUNDIAL! En fin, como decía, somos muy pero que muy afortunadas.
Irene Samper en la Selección Española
-Recientemente la FIFA anunció que por fin organizará el Mundial de futsal que todos esperábamos. ¿Qué sensación da saber que puedes vivir el primer mundial femenino con con la Selección Española?
Es una sensación indescriptible, un motivo más para seguir trabajando y exigiéndome al máximo para poder seguir siendo seleccionada. Jugar un Mundial sería uno de los acontecimientos más felices de mi vida, pero como he comentado, hay que ganarse estar ahí.
-Además, fuera del 40×20 has emprendido un proyecto de creación de contenido en redes sociales llamado ‘¿Un café…? (@uncafemedia)’. Trabajáis haciendo vídeos, cartelería digital, etc. ¿Cómo se te ocurrió emprender este proyecto?
Se me ocurrió porque uno de sus componentes, Martín Velarde, se puso en contacto conmigo y me propuso la idea de empezar a trabajar con ellos. Tuvimos una llamada telefónica donde me explicó todo y nada más terminar de hablar ya estaba deseando empezar ese proyecto. Sin duda alguna ha sido todo un acierto por diferentes motivos:
-Trabajar con ellos es muy sencillo y gratificante.
-Son profesionales de esto y siempre encuentran lo mejor para nosotros.
-Crean contenidos que son auténticas maravillas.
-Se han convertido en una pequeña familia para mí.
-Y por último pero no menos importante, por todas las personas que agradecen el contenido que creamos. Tenemos diferentes secciones, y una de ellas consiste en mostrar también el lado más personal de una jugadora. Hemos publicado varios vídeos sobre ello y recibimos un montón de mensajes de multitud de personas, y eso, eso es lo más bonito. Estamos en el camino correcto y tenemos mil ganas de seguir creciendo y mejorando juntos.
-Por último, estás jugando en el actual mejor club femenino del mundo, el conocido Pescados Rubén Burela. Un club con mucha historia tanto en femenino como en masculino. En tan solo dos temporadas allí has sumado a tu palmarés 2 Supercopas de España y 1 Copa de la Reina. ¿Cómo es jugar en el mejor club femenino del mundo? ¿Y cómo has vivido tus primeros títulos nacionales?
Es todo un privilegio. Un cambio total con respecto a lo que yo estaba acostumbrada. Aquí eres profesional y el 90% de nuestro tiempo es fútbol sala. Es algo increíble, cada entrenamiento está lleno de miles de aprendizajes. Las jugadoras tienen un nivel altísimo y hacen que te exijas al 100% para estar a su altura. Tenemos un cuerpo técnico increíble, donde todos ponen su granito de arena para facilitarnos las cosas en todos los aspectos. Y por último la gente de aquí, nunca había vivido algo así. La afición naranja es la mejor del mundo, nos animan de principio a fin, ganemos o perdamos. Son una jugadora más para nosotras y a mí personalmente me hacen muy pero que muy feliz todas las semanas.
En cuanto a mis primeros títulos, los he disfrutado como una niña pequeña, es muy complicado ganarlos, sobre todo con el nivel que hay en nuestra liga. Ojalá pueda conseguir muchos más, sé que estoy en el sitio adecuado para ello.
Irene Samper en el Pescados Rubén Burela