Os traemos el destino nº17 de ‘Españoles por el mundo’, y el nuevo destino es Islandia.

Entrevistamos a Jaizkibel Roa (11/04/1991), portero español que juega en el F.C. Ísbjörninn Futsal, donde se ha proclamado campeón de la liga islandesa 2 veces y se ha clasificado para 2 ediciones de la Champions League (la anterior y la siguiente). Antes ha jugado en equipos de Fútbol 11 de Islandia como el GG Grindavik, KM Reykajvik y F.C. Ísbjörninn (que esta temporada deja el F11 para especializarse en el Futsal). Y también ha jugado en conocidos clubes de Fútbol 11 españoles como el Deportivo Alavés, el C.D. Mirandés y el C.D. Vitoria (filial de S.D. Eibar).

Es la 1ª vez que entrevistamos a un español en Islandia. La última entrevista de esta sección fue a Héctor Huete, jugador español del F.C. Liria de la 2ª División de Alemania.

Jaizkibel Roa en el Deportivo Alavés

Entrevista a Jaizkibel

-Bienvenido Jaizkibel, en primer lugar te vamos a hacer 3 preguntas que nos harán entender mejor tu historia en el fútbol. ¿De dónde eres? ¿Cuándo empezaste a jugar al fútbol 11? ¿Y por qué empezaste jugar al futsal?

Muy buenas, pues soy de un barrio llamado Judizmendi de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y empecé a jugar al fútbol con 7 años con mis amigos, hasta que me apunte a las pruebas del Deportivo Alaves con 10 años. De ahí me seleccionaron, jugué en alevines a Fútbol 7 y pase en infantiles a Fútbol 11. El futsal salió una vez que deje de jugar al fútbol a nivel serio vamos a decir.

Jaizkibel Roa en el Deportivo Alavés de pequeño

-Tu carrera empieza en el Deportivo Alavés, club histórico de fútbol 11 a nivel nacional. Allí pasas por todas las categorías inferiores hasta llegar al filial (Alavés «B») llegando a ser convocado con el primer equipo. ¿Cómo fue jugar en la cantera de un club conocido a nivel nacional? ¿Y qué sentiste al ser convocado con el primer equipo?

Pues fue algo maravilloso que nunca olvidaré por todo lo aprendido tanto personal como deportivamente que me enseñaron todos y cada uno de los entrenadores que tuve. Y que más decir, estaba lo orgulloso que puedes estar al representar al equipo de tu ciudad y que desde pequeño animabas en las gradas con tu padre… Es el sueño de un niño pequeño, nunca se olvida ese momento.

Jaizkibel Roa en el primer equipo del Deportivo Alavés

-Después pasas por el filial del Club Deportivo Mirandés de Fútbol 11 (C.D. Mirandés «B», club que todos conocemos desde que era semi-profesional por sus hazañas en la Copa del Rey, y allí también llegas a ser convocado con el primer equipo. ¿Qué tal fue en Miranda de Ebro? ¿Y la experiencia de ser convocado por el primer equipo?

En Miranda todo lo que me sucedió fue positivo… Tanto los estrenos con el primer equipo, como poder jugar alado de gente como el mítico Pablo Infante, Iñigo Díaz de Cerio, y en mi posición Iñaki Goitia y Dani Jiménez que sigue activo en el C.D. Leganés de 2ª División por ejemplo.

Y con el filial pues que decir… Hice grandes amigos y conseguimos muchas cosas que no se esperaban… Me gustaría volver a verlos, tengo muy buenos recuerdos de Miranda de Ebro.

Jaizkibel Roa en el C.D. Mirandés, primero a la izquierda de la fila de arriba

-A continuación llegas al C.D. Vitoria, club de Fútbol 11 de tu ciudad, Victoria-Gasteiz. Este equipo es el filial del conocido S.D. Eibar, club de la pequeña ciudad de Eibar con un equipo que ha jugado en 1ª División los últimos años. ¿Qué tal fue esta nueva etapa en tu ciudad?

En el C.D. Vitoria también tuvimos éxito ya que ascendimos a la 3ª División y fue cuando se unió al Eibar. Recuerdo un ambiente increíble que nos hizo llegar a donde quisimos y dar ese salto de profesionalismo al club.

-Después de jugar en el filial de tres grandes clubes del País Vasco, llegas a Islandia para jugar en el GG Grindavik. ¿Cómo fue tu primera experiencia en Islandia?

Pues después de estar apartado varios años del fútbol, llego a Islandia con ganas de volver a retomarlo y después de estar entrando en contacto de nuevo con el KM Reykajvik pasé por el GG Grindavik que es el equipo de una ciudad cercana a la mía. El fútbol islandés es una locura, tipo el fútbol inglés. No paras, para arriba para abajo… Y con suerte del clima igual puedes jugar algo por el suelo el balón jajaja….

-Ya llevas ya unos cuantos años en Islandia y habrás visto una cultura diferente a la nuestra. ¿Qué diferencias has encontrado entre la cultura islandesa y la española?

Pues lo que más me llegó a chocar fue que el día a día, por el clima, es muy de estar en casas… Quedas con amigos en las casas, etc. y pasas bastante tiempo en casa… No es como en España que quedas en la calle y vas a tomar un café… Aquí en vez de eso das una vuelta con el coche por el centro jajaja…

Y el tema de la seguridad en Islandia es increíble… Dejan los coches abiertos, las casas, da igual… En esos aspectos están bastante más avanzados.

Jaizkibel Roa parando en la UEFA Futsal Champions League con el F.C. Ísbjorninn Futsal

-Por último has llegado al F.C. Ísbjörninn, donde jugáis al Fútbol Sala y al Fútbol 11 hasta esta temporada que el club ha decidido centrarse solo en el Futsal. Habéis ganado 2 veces consecutivas la liga y os habéis clasificado para Champions League (la última y la siguiente). Allí estás con 2 españoles más que son de tu ciudad, Orats Reta y Unai Fernández; y había otro español la temporada pasada, David Jaén. ¿Cómo habéis vivido el desarrollo del club en el futsal hasta ser campeones del país? ¿Y la experiencia de jugar la Champions?

Pues el equipo tuvo varios años buenos antes de que llegará en el futsal, llegando a la final y cosechando buenas clasificaciones. Cuando llegamos los españoles al club diríamos que le dimos ese punto extra para poder ganarlo los 2 años. El club y el presidente están comprometidos con nosotros y están haciendo ese cambio a poder ser un club semiprofesional en el futsal con todas las comodidades para el jugador. Y la experiencia de jugar la Champions pues que te puedo decir, es un privilegio poder jugar el mejor torneo de Europa, no todo el mundo tiene la suerte de poder hacerlo. Y este año volveremos a hacerlo y disfrutarlo.

Jaizkibel Roa (en el centro) con Orats Reta y Unai Fernández (jugadores españoles, de su misma ciudad, Vitoria-Gasteiz) tras ganar la liga islandesa con el F.C. Ísbjörninn Futsal de Islandia