Llega la 7ª entrevista en Italia de ‘Españoles por el mundo’, anteriormente hemos entrevistado a jugadores y jugadoras de la Serie A, y a un jugador de la Serie B; pero esta entrevista es especial, ya que es la primera vez que entrevistamos a un jugador español en la Serie A2.

Él es Jorge Cárdaba (20/09/1999), portero español del U.S. Saints Pagnano de la Serie A2 italiana, que antes ha jugado en el Naturpellet Segovia y en el Segosala. Además es el único portero español en una categoría nacional en Italia (Serie A, Serie A2 y Serie B); ya que hay otros cinco porteros españoles en dicho país, pero en la Serie C1 que es categoría regional.

La ultima entrevista que hicimos en esta sección fue a Andrés Alcántara ‘Andresito’, jugador internacional español del Nagoya Oceans de Japón.

Entrevista a Jorge Cárdaba

-Bienvenido Jorge, explícanos un poco cómo empezaste a practicar nuestro deporte. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a jugar al futsal?

Hola muy buenas a tod@s, mi nombre es Jorge Cárdaba Martín, soy de Segovia, concretamente del barrio de San Lorenzo.

Quizás mi historia puede ser un poco diversa a las habituales, empecé en posición de jugador (defensa) jugando fútbol sala en categorías base desde pequeño con su posterior paso a fútbol 7 y fútbol 11, hasta que llegó alguna que otra dificultad académica, que me alejó de la pelota durante aquel tiempo.

Durante ese tiempo, empecé a frecuentar cada vez más las pistas de fútbol sala del barrio. En aquellos tiempos se juntaban más de 20 personas para jugar triangulares, cuadrangulares y estar toda la tarde. Al ser tanta gente, se jugaba poco y casi todos los equipos buscaban un portero ya que nadie quería cumplir esa función, así que allí iba yo predispuesto a poner la cara o lo que hiciese falta para intentar jugar todo el rato posible.

-Comienzas jugando en las categorías inferiores del Naturpellet Segovia, equipo que aparece tras la desaparición del histórico Caja Segovia y llega a jugar en 1ª División también. Allí os proclamais 3 años seguidos campeones de vuestro grupo de División de Honor Juvenil y jugáis 3 Campeonatos de España, en uno de los Campeonatos de España ganáis a la histórica cantera Ciudad de Móstoles y llegáis a la Final Four Juvenil de España. ¿Qué recuerdos tienes del Segovia Futsal? ¿Y cómo fue ganar 3 años consecutivos vuestra liga?

Mi vuelta a las canchas de fútbol sala fue en etapa juvenil, era un chico normal que quería ser portero, pero con la única experiencia de las pistas de su barrio y los partidos del colegio.

Empecé en el Juvenil Provincial pero al cabo de varias semanas, subí a entrenar y formar parte del Juvenil División de Honor, gracias a Marta García y César Arcones, entrenadores protagonistas de los tres títulos de División de Honor Juvenil.

Lo que más recuerdo era los entrenamientos donde había una intensidad y un nivel brutal, lo cual te permitía mejorar constantemente y poder soñar con llegar algun día a formar parte del Primer equipo.

Fue muy difícil ganar la liga durante tres años seguidos, había jugadores que terminaban ciclo de juvenil y había que buscar una nueva «hornada». Aún recuerdo el último año en el que ganamos la liga, con los mismos puntos que el segundo clasificado pero con el encuentro directo a favor, ese año solo éramos 2 jugadores de último año y mucho jugador joven, aún así hicimos un gran papel, incluso siendo capaces de ganar a Móstoles en la Copa de España y pasar a la Final Four Juvenil.

Jorge Cárdaba con el Naturpellet Segovia, División de Honor Juvenil

-A continuación, empiezas tu primera temporada como Senior rotando el Segosala con el primer equipo del Naturpellet Segovia como tercer portero, y acabas estando en las convocatorias debido a las lesiones de los otros 2 porteros. ¿Qué sentiste al ser convocado en en 1ª División con el equipo de tu ciudad?

Como segoviano que soy, podría decir que es un orgullo y un placer inmenso poder representar al club de tu ciudad con la historia e hitos que han conseguido durante tantos años.

Sin lugar a dudas fue una emoción e alegría inmensa, al final siendo tan joven en aquel momento, no eres realmente consciente de donde estas y lo que has conseguido y es con el paso del tiempo como consigues apreciar esos momentos.

Estuve convocado durante mucha parte del año, incluso en partidos importantes y de nombre como Barça, Inter Movistar, Levante… Pero con la espinita clavada de no haber podido debutar, pero con la esperanza intacta, sabiendo que algún día llegará ese momento.

Noticia de la convocatoria de Jorge Cárdaba con el Naturpellet Segovia de 1ª División

-Después, continúas en Segosala tras la desaparición del Segovia Futsal y juegas en 2ªB una temporada. ¿Qué tal tu experiencia en la categoría de bronce con otro equipo de tu ciudad?

Sinceramente fue un año muy difícil, en el que venía de la operación de cruzado y menisco de la rodilla derecha.

Una etapa en la que incluso llegué a pensar en dejarlo todo, hice muchos sacrificios, eran días continuos de trabajo, seguía teniendo molestias en la rodilla, no jugaba todo lo que quería… Una etapa en la que el aspecto psicológico estaba muy presente.

A nivel deportivo, hicimos un gran año, entrando en Copa del Rey y quedándonos a un pasito de jugar los Play-off a segunda.

Jorge Cárdaba en el Segosala, 2ªB

-Ahora estás viviendo en Italia desde la temporada pasada (2021-2022), y aún siendo una cultura muy parecida a la nuestra, siempre se encuentra alguna diferencia. Y también se encuentran algunas diferencias en nuestro deporte. ¿Qué te ha sorprendido más de Italia? ¿Y qué diferencias has encontrado entre el futsal italiano y el futsal español?

La primera temporada lo que más me impresionó fue el nivel de algunos equipos, quizás venía con las expectativas bajas, de que habría un nivel malo, pero cuando vine me sorprendió que cada semana te enfrentabas a jugadores de nivel o nombre conocido, tanto españoles, argentinos, brasileños de cualquier nacionalidad que incluso han llegado a jugar en nacional absoluta.

A nivel deportivo he encontrado alguna diferencia más significativa que otra. En defensa podria decir que la intensidad o la calidad no es muy elevada, predomina más el ataque que la defensa, esto da pie a bastantes superioridades numéricas en ataque. En ataque podría decir el poco uso de jugadas marcadas o predefinidas con movimiento de 4, casi todos los equipos suelen jugar 3-1.

-Por último, has salido por primera vez a jugar en el extranjero, en concreto, al U.S. Saints Pagnano de la Serie A2 de Italia y esta es tu segunda temporada allí. ¿Qué tal te encuentras en tu club actual? ¿Y como te has adaptado a la categoría de plata italiana?

Actualmente me encuentro muy contento, el club se encuentra en un pequeño pueblo a media hora de Milan, se trata de un equipo familiar y humilde que tiene muy claras sus intenciones.

Creo que estas condiciones han hecho que me haya podido adaptar muy bien al equipo y ayudar al mismo en los momentos que lo necesite.

Jorge Cárdaba en el U.S. Saints Pagnano de la Serie A2, Italia