Aquí está el 11º destino de ‘Españoles por el mundo’, nuestra primera entrevista en Rumanía. Entrevistamos a un jugador español que ha jugado en equipos de España, Hungría y Rumanía. El entrevistado esta vez es Toni Hinojosa (16/05/1996), jugador catalán que ha estado en clubes de España como C.F.S. Montcada, Industrias Santa Coloma, F.S. Castelldefels y Atlético Mengíbar. Además ha jugado en equipos húngaros como Dunaújváros y Veszprém, y en clubes rumanos como Timisoara y F.C. Autobergamo Deva (donde juega actualmente).

Es nuestra primera vez con destino ‘Rumanía’ en la sección ‘Españoles por el mundo’, tras conocer a Javier Pérez, jugador de University of Malta, de Malta.

Toni Hinojosa nos hablará sobre sus experiencias en el futsal español, húngaro y rumano.

Entrevista a Toni Hinojosa

-Bienvenido Toni, nos gustaría saber un poco más sobre tus inicios en este deporte. ¿De dónde eres? ¿Y por qué empezaste a jugar al fútbol sala?

Soy de Santa Coloma de Gramenet, del barrio de las Oliveras. Yo jugué prácticamente toda mi infancia a fútbol pero jugaba todos los días en las pistas del barrio a futsal con los vecinos y me fui enganchando cada día más a ese tipo de deporte con muchas semejanzas pero muy distinto a la vez.

Toni Hinojosa en el F.C. Autobergamo Deva, Rumanía

-En categoría Juvenil juegas en el C.F.S. Montacada. ¿Qué recuerdos tienes de ese club?

Muy buenos, me cambió la idea totalmente y aprendí muchísimo de mi entrenador que tuve durante 3 años , 2 como Juvenil y 1 como Senior. Además conseguí ir a la Selección Catalana Sub-19 con ellos y ser el ‘Máximo goleador’ de categoría Juvenil con 49 goles.

Toni Hinojosa en el C.F.S. Montcada

-También juegas en la Selección Catalana Sub-19, con la que ganáis el Campeonato de España. ¿Qué sentiste al debutar con la Selección? ¿Y al ganar un campeonato de nivel nacional?

Las sensaciones fueron indescriptibles, para mí el hecho de ir convocado y ser seleccionado entre tantos jugadores ya fue mucho. Cuando ganamos no lo disfruté tanto como debería ya que tenía a mi abuela enferma y a punto de fallecer, no tenía la cabeza preparada para ello y a la vez fue un momento duro de mi vida para mí.

Toni Hinojosa en la Selección Catalana Sub-19

-A continuación fichas por el histórico Industrias Santa Coloma, donde juegas en el filial durante 2 años (entre las temporadas 2015/2016 y 2017/18). ¿Qué tal fueron aquellas temporadas? ¿Cómo fue jugar en una cantera con tanto nombre como la del F.S. García?

Era un sueño para mí estar ahí, siempre he querido jugar en el equipo de mi ciudad. Allí tuve el mejor entrenador que he tenido hasta día de hoy, Víctor Delgado, actualmente en Nagoya Oceans como 2º entrenador y preparador físico. Aprendí muchísimo tanto mentalmente como tácticamente, tuve una conexión increíble con él y me hizo cambiar mi mentalidad como futbolista, ya que yo en la parte psicológica tenía que aprender mucho, que para mí es una parte fundamental para aquel que quiera conseguir algo en el deporte. Conocí a Lidia que fue una psicóloga que tuve en la selección que me ayudó muchísimo a afrontar mis problemas y a tomar decisiones en pista; Víctor y ella consiguieron una evolución increíble en mí.

Muy a mi pesar, tuve que cambiar el rumbo y aceptar otras ofertas, ya que en aquella época no tenía la confianza del entrenador del primer equipo y no iba a perder el tiempo intentando algo que no iba a ser posible, así que decidí marchar.

Toni Hinojosa en el filial de Industrias Santa Coloma

-Después cambias de equipo, al CCR Castelldefels concretamente. Un equipo que luchaba por el ascenso a 2ª División Nacional. ¿Qué recuerdos tienes de aquella temporada?

Aquella temporada fue una locura… Compartir pista con los mejores jugadores que había en 2ªB y con jugadores de la talla de Ari Santos y Héctor Albaladejo fue muy gratificante para mí. Los inicios no fueron fáciles ya que tenía un entrenador del cuál no tenía su confianza y tuve que sufrir varios meses hasta que hicieron un cambio de entrenador y llegó Sito Rivera, y ahí fue donde exploté, sacó mi máximo rendimiento para el equipo.

Fuimos Campeones de Liga y de Play-off de ascenso a 2ª División de la LNFS pero por motivos «X» no pudimos jugar en esa categoría, tuve que espabilarme y buscar alternativas si quería conseguir ser profesional, que era mi sueño. Y ahí fue cuando entre en la agencia de representación ‘Proneosport’.

Toni Hinojosa en el F.S. Castelldefels

-En la temporada 2019/2020 decides salir por primera vez a Rumanía, para jugar con el Timisoara la primera parte de la temporada (hasta diciembre). ¿Cómo fue tu primera experiencia fuera de nuestro país?

Fue chocante, no tenía nada que ver con España. Empecé a vivir solo, a hacer mis cosas por cuenta propia y tuve que espabilarme lo más rápido posible para adaptarme al sistema de juego de ahí y a su idioma, cultura, etc. Tuve un compañero que me ayudó mucho ahí y que actualmente lo conservo como amigo. Yo hablaba inglés pero solo con él y tenía que aprender el idioma de ellos para asociarme en pista y que mi convivencia fuese más sencilla, y me puse a estudiar rumano por cuenta propia.

Nos clasificamos para el Play-off por el título y me llegó la oferta de España de Mengíbar, decidí aceptar esa oportunidad y partí.

Toni Hinojosa en el Timisoara, Rumanía

-En Diciembre llegas al Atlético Mengíbar para jugar en 2ª División Nacional, pero solo estuviste un mes y medio a causa del COVID-19. ¿Cómo esa breve experiencia en un club de la categoría de plata?

La experiencia no fue muy buena, el entrenador no era muy bueno y no llegaban los resultados. Perdimos muchos partidos en esos meses pero gracias a dios se acabó rápido ya que el final de temporada no pintaba muy bien para nosotros…

Toni Hinojosa en el Atlético Mengíbar

-La siguiente temporada (2020-2021) te marchas a Hungría para jugar en el Dunaújváros hasta Diciembre, ya que el patrocinador del club se queda sin ingresos por la pandemia. ¿Cómo fue tu primera experiencia en Hungría?

Muy buena, un club increíble. Unos jugadores geniales tanto como personas como jugadores y un entrenador con idea. Fue un gran año y disfruté muchísimo jugando con ellos. A la vez fue muy duro porque a causa del COVID-19 estuve 7 meses sin ver a los míos y se hizo larguísimo ese tiempo.

El patrocinador del club decidió retirarse para salvar los ingresos de su empresa y quedamos libres en Noviembre para firmar donde quisiéramos, y ahí llegó Veszprém.

Toni Hinojosa en el Dunaújváros, Bulgaria

-En Diciembre de esa temporada fichas por el Veszprém, también de Hungría. Allí conseguís el bronce en Liga y ganáis la Copa, una gran temporada. ¿Esperabais estos resultados en liga y copa? ¿Y qué sentiste al ganar la Copa de Hungría?

Para nada, el único objetivo que había cuando yo firmé era clasificarnos para playoff pero para nada ganar los dos títulos de ese año. Fue impresionante la sensación, era algo histórico para el club, y para algunos jugadores su primera vez. Fue de las mejores celebraciones que tendré en mi vida creo yo. Hice grandes amistades ahí que conservo a día de hoy y sigo pendiente de sus progresos. Yo hubiese renovado, es más tenía una oferta de renovación de 3 años, pero al final tuve que pensar en mí… Yo quería ganar y seguir estando en finales, y ahí veía que el año siguiente sería complicado conseguirlo, así que decidí partir.

Toni Hinojosa en el Veszprém, Bulgaria

-Has estado en 2 países con algunas costumbres diferentes supongo, como son Hungría y Rumanía. Y con un futsal que seguro que también cambia respecto al español. ¿Qué te ha llamado la atención de esos países? ¿Y qué opinas del futsal húngaro y del futsal rumano?

Totalmente, son polos opuestos, culturas de deporte distintas y jugadores muy distintos. En Hungría destaco el físico, son jugadores corpulentos, con un golpeo muy duro de balón y duros en defensa, pero, al menos mi experiencia me dice que cuando la cosa se ponía complicada e íbamos detrás en el marcador con 2 goles de distancia o no salían las cosas, no remontaban, no eran positivos y peleaban por conseguir ganar al revés, se peleaban entre ellos a veces en pista reprochando acciones (me centro en mi experiencia).

Por otro lado en Rumanía destaca la calidad individualidad, son jugadores con una una calidad individual muy buena y tienen un gran 1×1 y éstos en momentos difíciles si que consiguen levantar cabeza y remontar un marcador adverso ya que son muy competitivos, pero, tácticamente son más flojos que los húngaros, a algunos jugadores les cuesta mucho adaptarse a los sistemas de juego dado a que en las bases no se trabajan tan bien, y también les cuesta adaptarse a las estrategias y a elementos clave como la defensa.

Toni Hinojosa en el F.C. Autobergamo Deva, Rumanía

-Además haces otro deporte, Karate kyokushin. También compites a gran nivel, de hecho has sido Campeón de España en tu peso. ¿Desde cuándo practicas este deporte? ¿Te esperabas ser Campeón de España?

Hace 5 años que practico este deporte, ha hecho que mejore aspectos míos del juego como la estabilidad y la dureza. Para nada me esperaba eso, yo hablé con mi sensei y empecé a prepararme muy duro aquí en Rumanía en un gimnasio para el Campeonato y al final todo salió bien y conseguimos el título. Era mi primera experiencia en un campeonato y uno va con la idea de ganar siempre pero nunca se sabe que va a pasar, y más cuando peleas en una competición al KO.

Toni Hinojosa en Karate kyokushin (1ª posición del podium)

-Actualmente estás jugando en el F.C. Autobergamo Deva de Rumanía, tu segunda experiencia en ese país. Habéis quedado Subcampeones de Copa y habéis conseguido la clasificación para la final de Liga en el play-off. ¿Crees que os podréis sacar la espinita en esta segunda final? ¿Cómo te encuentras en el club?

Yo creo que sí podemos conseguirla para nosotros, es algo que al menos a mí, se me quedó pendiente y haremos lo que sea para conseguir el título de liga. Está siendo un año duro para mí, muy largo, muchos partidos, mucha carga física y mental… pero ya llega a su fin y queremos que acabe de manera buena como sería con este título tan importante. Es una final al mejor de 5, así que nos espera una buena guerra por delante y esperemos afrontarla de la mejor manera posible.

Toni Hinojosa en el F.C. Autobergamo Deva, Rumanía